A medida que envejecemos, la piel y los músculos de la cara pierden tonicidad, el lifting facial busca reposicionar las estructuras faciales y tensar la piel del rostro y del cuello para reducir los pliegues y las arrugas.
Al lifting facial también se lo conoce como estiramiento facial o ritidectomía y es una de las intervenciones quirúrgicas más realizadas para obtener un rejuvenecimiento facial.
El lifting trata las estructuras más profundas de los tejidos faciales gracias a esta cirugía, se pueden tensar los tejidos de la piel del rostro y eliminar también el exceso de grasa o redistribuir la piel de la cara y del cuello para darles más firmeza y tonicidad. El lifting debe conservar el aspecto natural de la persona pero darle una apariencia más rejuvenecida.
Puede realizarse de forma aislada o como complemento de otros tratamientos o intervenciones como por ejemplo la cirugía de párpados (blefaroplastia).
Esta indicada en hombres o mujeres de entre 50 y 70 años.
Como cualquier otra cirugía estética, el lifting se realiza siempre en un quirófano. El tipo de anestesia a utilizar depende de cada paciente. En general se utiliza anestesia local y sedación pero hay algunos casos en los que se debe realizar anestesia general.
Existen diferentes tipos de técnicas o procedimientos en función de la zona a intervenir:
Para la elevación de las cejas, se realiza un lifting frontal que permite estirar la piel en la parte alta del rostro. Se hace una pequeña incisión en la frente, en el nacimiento del cabello o en el cuero cabelludo dentro del pelo.
Si la zona a tratar es de la parte media y baja del rostro, de la sien al cuello, el tipo de intervención será el lifting cervicofacial.
Se llama lifting completo cuando se realiza en frente, tercio medio y cuello.
Se llama minilifting cuando solo se leventa tercio medio , es decir pómulos y mejillas.
Es común que el paciente tenga que utilizar un pequeño drenaje por 24 a 48 hs en la parte de atrás de las orejas para eliminar el líquido que se pueda acumular. La zona se tapa con un vendaje.
Esta cirugía se lleva a cabo con anestesia local y sedación (neuroleptoanalgesia) o anestesia general. El tiempo que requiere esta intervención es de 2 a 4 hs
La cicatriz en todos los casos es imperceptible y las que más se notan quedan escondidas debajo del pelo y detrás de las orejas. Es común que esta cirugía se combine con otras como la cirugía de párpados.
Si bien la cirugía de lifting facial se considera relativamente segura, existen ciertas complicaciones y riesgos inherentes a cualquier procedimiento quirúrgico.
Cada paciente es un caso único, dispone de una anatomía y reacciones físicas particulares y las capacidades de curación difieren de uno a otro. Esto puede alterar los resultados o hacer que se tornen menos predecibles.
A menudo resultan ser temporarias, y pueden incluir retención de sangre o líquido debajo de la piel, formación de costras en las cicatrices y entumecimiento. El riesgo de sufrir daño nervioso o infección después de un lifting facial es bajo, pero existe. El lifting de cuello y el levantamiento de cejas, o estiramiento de la frente, son intervenciones menos complicadas que por lo general conllevan menos dolor y menor riesgo que un lifting facial completo. Resumiendo, las complicaciones posibles son la aparición de hematomas, lesiones temporales en los nervios que controlan los músculos faciales, alguna infección o una reacción a la anestesia. En el caso de pacientes fumadores, los problemas de cicatrización son más habituales.
Una manera eficaz de minimizar los riesgos es siguiendo de manera cuidadosa las recomendaciones e instrucciones del cirujano en las instancias pre y posquirúrgicas.
Como decíamos antes, aunque la cirugía de lifting facial es una de las intervenciones estéticas más seguras, ante cualquier operación siempre hay riesgos de complicaciones. Algunas de las más comunes son:
Además de los riesgos mencionados, los hombres pueden descubrir que tienen que afeitarse detrás del cuello o las orejas en lugares donde se ha transferido piel de crecimiento de la barba.
Dos o tres semanas después de la operación, el paciente puede retomar sus actividades cotidianas y reincorporarse a su trabajo. Las cicatrices del lifting se van haciendo cada vez menos visibles con el tiempo y quedan disimuladas en el cuero cabelludo o en los pliegues naturales de la cara. Los resultados del procedimiento son duraderos.
Los primeros días después de la cirugía, el paciente tiene que mantener elevada la cabeza para reducir la inflamación. Si se le colocó drenaje, se retirará al cabo de unos días, normalmente entre el primero y el quinto. La mayoría de los puntos de sutura se retiran a los cinco días; los puntos del pelo se retiran más tarde.
Aunque la mayoría de los pacientes que se hacen un lifting o estiramiento facial se encuentran bien a los 2 días, es necesario hacer reposo al menos una semana. Hay que ser muy cuidadoso con la cara y con el pelo, ya que estarán más sensibles durante un tiempo. Algunas recomendaciones son: evitar actividades extenuantes durante al menos 2 semanas, evitar baños de vapor o saunas durante varias semanas y limitar la exposición solar durante unos meses.
Es fundamental descansar y dejar que el cuerpo use toda su energía en el proceso de curación. Al principio puede parecer que las facciones del rostro son raras, pero es un efecto visual producto de la inflamación. Asimismo, los movimiento faciales pueden resultar un poco más lentos y algunos moretones pueden tardar entre 2 y 3 semanas en curarse.
La mayoría de los pacientes vuelven a trabajar entre los 10 días y las 2 semanas después de la cirugía. Si es preciso, puede aplicarse maquillaje para disimular los hematomas. Como en cualquier tipo de cirugía, el lifting facial también deja cicatrices. Sin embargo, las técnicas actuales de la cirugía estética permiten disimular las cicatrices ubicándolas en distintos lugares de la cara según el procedimiento. Según las características de la piel del paciente estas cicatrices comenzarán a desvanecerse a las pocas semanas hasta llegar a ser casi indetectables después de uno a tres meses, en caso de ser necesario se hara el tratamiento de las mismas con cremas para inactivarlas . Las cicatrices más comunes se encuentran alrededor de la oreja y debajo del mentón.
Es muy importante acelerar los tiempos de recuperación post operatoria realizando tratamiento post quirúrgico para facilitar la cicatrización, disminuir la inflamación y las complicaciones post quirúrgicas.
Antes de realizar la cirugía los pacientes suelen tener varias dudas. Siempre es bueno recordar que todo tratamiento estético es una decisión personal y obedece al gusto y voluntad de la persona que lo va a hacer.
Esta cirugía implica una transformación de las estructuras faciales que con el paso del tiempo se fueron cayendo. Las técnicas que se emplean en el lifting facial permiten mantener los resultados por más de 10 años en promedio. Todo depende del estado de la piel y de las estructuras faciales del paciente al momento de realizar el procedimiento.
Las cicatrices que permiten corregir el tercio medio e inferior de la cara quedan delante del pabellón auricular y se extienden detrás de las orejas. Son bastante discretas y pueden ser disimuladas con el cabello. Aproximadamente 6 meses después de la operación, se vuelven menos notorias.
Si la cirugía facial es completa, es decir, se tratan los párpados, la frente, el tercio medio y el cuello, es preferible la anestesia general. Si el paciente no tiene problemas de ansiedad ni miedo, entonces se puede utilizar anestesia local con o sin sedación. El tiempo quirúrgico promedio es de 3 a 4 horas.
Durante el posoperatorio se pueden sentir molestias que se toleran bien con la toma de analgésicos.
Los puntos que están ubicados en los párpados, se retiran entre 3 y 5 días después de la cirugía. Los puntos preauriculares (delante de la oreja), se retiran a los 8 días. Y el resto de los puntos se retira a los 15 días.
Habitualmente se utilizan vendas alrededor de la cabeza. El vendaje se retira el día posterior a la cirugía. En algunos casos se puede colocar un drenaje que también se retira al día siguiente.
Acá viene la parte incómoda. Lo mejor es mantener la cabeza algo elevada al acostarse, para evitar hematomas y reducir la inflamación. El primer día es aconsejable dormir boca arriba. Después del segundo día, se puede doblar un poco el cuello de costado.
Después de la cirugía se recomienda utilizar un shampoo neutro y luego colocar algún antiséptico en las heridas.
Actualmente existen diversas técnicas de relleno y rejuvenecimiento facial no invasivas o mínimamente invasivas como el lipofilling o relleno con la propia grasa, relleno con materiales plásticos, etc., peelings, resurfacing con láser, mini-estiramientos, micro liposucciones, etc. Entonces la edad recomendada para el estiramiento facial se extendió un poco, se considera conveniente a partir de los 50 años.
Los cuatro primeros después del estiramiento facial va a salir un gran edema que poco a poco va bajando. Entonces, lo mejor es que esperes entre cuatro y ocho días para salir a la calle, aunque con algún moretón que se va a ir desvaneciendo en unos 15 días.
Es muy importante acelerar los tiempos de recuperación post operatoria realizando tratamiento post quirúrgico para facilitar la cicatrización, disminuir la inflamación y las complicaciones post quirúrgicas.
Recomendaciones e Indicaciones pre y post Quirúrgicas
Para ver imágenes de Antes y Después
Seguinos en