Carboxiterapia

La carboxiterapia  es un tratamiento mini invasivo que consiste en la aplicación del gas dióxido de carbono (CO2) por vía subcutánea mediante pequeñas infiltraciones con una aguja más finita que la de insulina.

Indicaciones de la Carboxiterapia

Tratamiento de la celulitis  y estrías

Tratamiento de la flacidez corporal (súper-eficaz en cara interna de brazos y muslos) y de la flacidez del cuello y cara

Tratamiento de las ojeras

Tratamiento de la caída del cabello difusa (Alopecia)

También se emplea en úlceras varicosas o diabéticas, en arteriopatías y flebopatías, cicatrices, tejidos fibrosos y cirugía de injertos de piel gracias a la mejora del la microcirculación que induce.

6 Beneficios de la Carboxiterapia

  1. Disminuye la celulitis y la flacidez
  2. Mejora  la microcirculación, aumentando la cantidad y velocidad de flujo sanguíneo
  3. Mejora en la calidad de la piel aumentando la producción de colágeno y elastina
  4. Disminuye la  fibrosis de la celulitis y de las cicatrices
  5. Tiene efecto lipolítico
  6. Alivio de los síntomas que acompañan a la celulitis, como pesadez.

¿Cómo se realiza la Carboxiterapia?

Por medio de una aguja más finita que la de insulina se realizan infiltraciones subcutáneas de dióxido de carbono (CO2).

Se hacen bajo el control de  un equipo que permite regular la velocidad de flujo, el tiempo de inyección y la dosis administrada.

El gas difunde rápidamente a los tejidos adyacentes. No presenta efectos secundarios, salvo un ligero y fugaz dolor en la zona de aplicación y un pequeño enrojecimiento que perdura unos minutos.

Número de Sesiones

El número de sesiones es variable y depende de las necesidades de cada paciente, pero se consideran necesarias un mínimo de 8 sesiones, 2 ó 3 veces por semana.

Recuperación

Una vez finalizada la sesión, el paciente puede incorporarse a sus actividades de la vida cotidiana.

Se recomienda evitar el sol durante las siguientes 24-48 horas.

¿Es seguro el tratamiento con carboxiterapia?

La Carboxiterapia es un procedimiento seguro, ya que, en la proporción en la que se infiltra, el CO2 es inocuo para nuestro organismo y es eliminado rápidamente por las vías respiratorias

Se trata de un gas atóxico  que se puede usar en grandes volúmenes sin ocasionar riesgos, siendo eliminado por vía respiratoria.

No tiene propiedades embólicas, por lo que la inyección accidental de un vaso sanguíneo tampoco supone un riesgo.

La cantidad de gas carbónico inyectado es variable, suele estar entre los 500 y los 2000 ml. Cuanto mayor es la dosis de carboxiterapia, mayor eficacia se consigue.

Nuestro propio cuerpo produce 200 ml por minuto en reposo de CO2 y con la realización del ejercicio podemos llegar a producir hasta diez veces más.

Efectos secundarios

  • Dolor leve mientras  se difunde  el gas por el tejido: bien tolerado en la mayoría de los casos.
  • Sensación de calor o ardor local y en ocasiones picor
  • Enrojecimiento de la piel por activación de la circulación, que desaparece rápidamente
  • Hematomas en el lugar donde se ha realizado la punción.
  • Riesgo de infección: Muy poco común si se respetan las condiciones de asepsia que requiere cualquier procedimiento inyectado.
  • Crepitación de la zona, que se puede notar como una presencia de burbujas debajo de la piel (enfisema):  puede desaparecer en minutos o permanecer varias horas, resolviéndose de manera natural.
  • Si el gas se inyecta en las ojeras es posible que se mantenga un ligero hinchazón de la zona unas 24-48 hs.
  • Cuando se inyecta gas en los brazos se suele producir una sensación de pesadez momentánea que desaparece en pocos minutos.
  • En algunas personas en las que se aplica el gas en la cara pueden sentir una cefalea leve transitoria.

En resumen, la carboxiterapia es  fácil de aplicar, bien tolerada y segura.


Para ver imágenes de Antes y Después

Seguinos en

La mejor tecnología

Los mejores sanatorios

Recomendados por la SCPBA